jueves, 16 de septiembre de 2021

GRADO TERCERO LECTORES COMPETENTES. CUARTO BIMESTRE

 OCTUBRE 29 DE 2021, DÍA 4 (VIERNES)
  • Propósito: Construir y modelar Proposiciones Aristotélicas.
  • Se retroalimenta la Sesión 4 del  bimestre 4. Construyendo Macroproposiciones Aristotélicas.
  • RECUERDA: "Las Proposiciones Aristotélicas relacionan dos Clases a través del verbo "ser", e indican si todos o algunos de los elementos de una Clase pertenecen o no a la otra, por ejemplo:
"TODOS LOS NIÑOS SON SERES HUMANOS":

Clase 1: niños                                Relación: son.
Clases 2: seres humanos                Cuantificador: todos.

Se clasifican en cuatro (4) tipos y se representan en el Mentefacto Aristotélico así:


TIPO A (Universal afirmativa):


TIPO E (Universal negativa):


TIPO I (Particular afirmativa):


TIPO O (Particular negativa):


  • Se retroalimenta la Sesión 4 del  bimestre 4. Construyendo Proposiciones Aristotélicas. 

Es importante recordar...

  • ¿QUÉ SON MACROPROPOSICIONES?
Son proposiciones que resumen al  máximo las ideas y el conocimiento obtenido de un texto y responden a las Preguntas de Lectura.

EN CLASE NIVEL 

NIVEL 1: 

  1. Lee las Proposiciones y Construye una Macroproposición con la intención  opuesta. Si es afirmativa hazla negativa o viceversa. 
  2. Colorea la nave de exploración que tiene el nombre de la primer Macroproposición que construiste.


NIVEL 2:

  1. Modela las Macroproposiciones que creaste en el ejercicio anterior.


NIVEL 3:  Se evaluará, tiene un valor de 6 puntos, enviar evidencia al correo de la docente. f.caycedo@liceosejercito.edu.co


TEMAS PARA REPASAR:
Proposiciones, Macroproposiciones, macroreglas, macroproposiciones Aristotèlicas.

MISIÒN DE ENTRENAMIENTO: TRABAJAR EN CASA SESIÒN 5. (PÀGINAS 176, 177, 178)

💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚



OCTUBRE 22 DE 2021, DÍA 4 (VIERNES)

  • Propósito: Construir Macroproposiciones a partir de textos cortos aplicando las Macroreglas: SUPRIMIR, GENERALIZAR y CONSTRUIR.

  • Se retroalimenta la Sesión 3 del  bimestre 4. Aplicando Macroreglas.
¿QUÉ SON MACROPROPOSICIONES?
Son proposiciones que resumen al  máximo las ideas y el conocimiento obtenido de un texto y responden a las Preguntas de Lectura.

¿QUÉ SON LAS MACROREGLAS?

Las Macroreglas son operaciones que permiten construir Macroproposiciones a partir de Proposiciones.

¿CUÁLES SON LAS MACROREGLAS?

Las Macroreglas son: SUPRIMIR, GENERALIZAR Y CONSTRUIR.

¿QUÉ NECESITAS TENER PARA APLICAR LAS MACRORREGLAS?

Para aplicar las Macrorreglas se necesitan Proposiciones que han sido inferidas previamente de una lectura.

MACROREGLAS:

SUPRIMIR: Eliminar las proposiciones que están incluidas en otras más completas.

GENERALIZAR: Crear una sola categoría para integrar los elementos comunes en varias Proposiciones.

CONSTRUIR: Crear una nueva Proposición más completa a partir de otras Proposiciones.

EN CLASE NIVEL 

NIVEL 1:

No olvides que para Generalizar se deben agrupar en categorias, en el caso del Nivel 1las proposiciones que se pueden agrupar son aquellas agrupadas el la temática GALAXIAS.

Para Construir;  las nuevas proposiciones completas son aquellas, ten en cuenta el propósito es para clasificar las galaxias, por lo tanto aquellas Proposiciones que se acercan son: los astrónomos rusos, los fisicos estadounidenses y los investigadores chinos.

NIVEL 2:

Nave 1 (C), 4(G) y 5(C)

NIVEL 3:  Se evaluará, tiene un valor de 6 puntos, enviar evidencia al correo de la docente. f.caycedo@liceosejercito.edu.co
















miércoles, 8 de septiembre de 2021

LECTORES COMPETENTES GRADO QUINTO CUARTO BIMESTRE 2021

 

💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙N
Noviembre 2 de 2021.
Buenos días las siguiente son las actividades desarrolladas hasta la fecha para ser tenidas en cuenta, y verificar el envío de actividades.

1. Apuntes sesión 1 Bimestre 4 Páginas 164 a 167 desarrolladas (estas actividades no se envían, pero si se revisan en la presencialidad), al igual que páginas 168, 169. 
Se debe enviar la actividad desarrollada página 170 y 171, nivel 3 en clase, la cual es evaluada.
2. Apuntes sesión 2 Bimestre 4 páginas 172 a 175 desarrolladas (estas actividades no se envían, pero si se revisan en la presencialidad) al igual que páginas 176, 177, 178.
Se debe enviar la actividad Nivel 3 página 179.
3. Apuntes sesión 3 Bimestre 4 páginas 180 a 183 desarrolladas  (estas actividades no se envían, pero si se revisan en la presencialidad) al igual que páginas 184, 185, 186.
Se debe enviar la actividad Nivel 3 página 187.
4. Apuntes sesión 4 Bimestre 4 páginas 188 a 191 desarrolladas  (estas actividades no se envían, pero si se revisan en la presencialidad) al igual que páginas 193, 194.
Se debe enviar la actividad Nivel 3 página 195.

La evaluación bimestral fué aplazada para el día Jueves 4 de Noviembre, primera hora.
Los temas a tratar serán : Proposiciones, Macroproposiciones, MLO, Situación vital, tipos de  ideas , ideas conceptuales, mentefactos Modales, Aristotélicos, propósitos de lectura.

El día de hoy se retroalimentará la sesión 3, Apuntes.
¿En qué consiste el Operador Simplificar?:
Consiste en eliminar de las ideas relievadas la información que no es fundamental para responder a una Pregunta de Lectura determinada.
¿A cuál pregunta responde la Noción 1?
¿Quién o o qué realiza la acción?
¿A cuál pregunta responde la Noción 2?
¿Sobre qué o quién recae la acción que se realiza?
¿Cuál es la acción que se realiza?
¿Qué elementos de una Proposición pueden tener Cromatizadores?
Nociones, Relación y la Proposición en general.
¿Qué aspectos expresan los Cromatizadores?
Ejemplo, cantidad, modo, lugar, circunstancia, y propiedad entre otros.
¿Qué tipo de Cromatizadores hay?
Existen distintos tipos de Cromatizadores de acuerdo al elemento del Núcleo Proposicional.
Cromatizadores Nocionales pueden ser de ejemplo, cantidad y propiedad.
Cromatizador de la Relación: generalmente expresan el modo como se realiza la acción.
Cromatizador Proposicional: indican circunstancias, tiempo, lugar y fuente de información.
Actividad en clase.
NIVEL 1:
Pregunta de Lectura de acuerdo a la información Relievada.
¿Cuál es el concepto que se quiere definir? (aquí debes tener en cuenta las preguntas de lectura de tipo conceptual), aplica los operadores Simplificar, Nuclear y Cromatizar.

Desarrollar Nivel 2.

Enviar evidencia Nivel 3. al Drive.
















septiembre 17 de 2021 Día 5.

Retroalimentación Apuntes:
Ideas Argumentales:
Se utilizan para defender o demostrar una idea o posición sobre un tema especifico.
Dentro de las ideas Argumentales ¿qué papel cumplen los Contraargumentos?
Son aquellas ideas que contradicen los Argumentos de la Tesis.
Dentro de las ideas Argumentales ¿Qué papel cumplen los argumentos?
Son las ideas que van a favor de la Tesis y sirven para darle fuerza a la idea que se defiende.
¿Dentro de las ideas argumentales qué papel cumplen los argumentos?
Son las ideas que van a favor de la Tesis y sirven para darle fuerza a la idea que se defiende.
¿Dentro de las ideas Argumentales qué papel cumplen las Derivadas?
Son las conclusiones que manifiesta el autor al hacer  verdadera y valida la Tesis.
¿Dentro de las ideas Argumentales qué papel cumple la Tesis?
Es la idea que a lo largo del texto se defiende y la cual se quiere demostrar a partir de otras ideas que lo soportan.
EJERCICIO EN CLASE.
NIVEL 1:



septiembre 9 de 2021 Día 5.
Hoy aplicación Prueba de Salida PLC.

Recuerda confirma el envío de la prueba.


Misión de Entrenamiento: Desarrollar en casa Bimestre 3 Sesión 5 (páginas 146 a 149) (No enviar al correo).

💜💜💜💜💜💜💜💜💜💜💜💜💜💜💜💜💜

Septiembre 8 de 2021

Queridos estudiantes mañana tendremos la presentación de la prueba de salida PLC.





👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉

DESEMPEÑOS IV PERÍODO.

 

HAB.

 

DESEMPEÑOS

 

CONCEPTOS CLAVES

 

ACTIVIDAD

TIEMPO APROXIMA DO  (SEMANA)

 

PUNTAJE MÁXIMO

RESULTAD DEL

PROCES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

H A B I L I D A D C O G N I T I V A

 

RELIEVO IDEAS CONCEPTUALES DE LA CLASE SUPERIOR, LAS CLASES SEMEJANTES Y LAS CARACCTERISTICAS DE UN CONCEPTO

 

 

Textos Conceptual

Operadores de Relievar

Clasificación de un concepto

Tipos de ideas, clases conceptos

 

BIMESTRAL

Aplicar el MLO en la Construcción de Macroproposiciones Conceptuales

 

Semana 25 al 29 de octubre

 

15

 

Relieva conceptos clase superior y conceptos semejantes Sesión 1 en

clase Nivel 3

 

 

Semana del 13 al 17 de septiembre.

 

6

 

 

 

Relieva criterios de clasificación y Clases de un Concepto Sesión2 en Clase Nivel 3.

 

Semana 27 de septiembre al 1 de octubre.

 

6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONSTRUYO Y MODELO MACROPROPOSICIONES QUE RESPONDAN A PREGUNTAS DE LECTURA CONCEPTUALES.

 

Operador Simplificar

Especificador

Cromatizador

 

 

Infiere ideas de un Concepto, Clase Suprior y conceptos semejantes. Sesión 3 en clase Nivel 3

 

Semana del 4 al 8 de octubre.

 

6

 

Infiere ideas del criterio de clasificación y las Clases de un Concepto.

Sesión 4 en clase Nivel 3

 

Semana del 18 al 22 de octubre.

 

6

 

 

 

 

Actividades para reforzar habilidades de pensamiento.

Prueba Saber.

 Semana del 6 al 10 de septiembre

 

 

5

 



 

 

 

Construye y modela Macroproposiciones conceptuales,

Sesión 5 en clase Nivel 3

 

Semana del 1 al     5       de   noviembre.

6

 

 

 

CUMPLO                        LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS HACIENDO APORTES SIGNIFICATIVOS PARA ESTA ÁREA DEL CONOCIMIENTO

 

 

Participación en las videoconferencias, chat y foros.

 

Responsabilidad                  y cumplimiento puntual      de                 las actividades y tareas asignadas.

AUTOEVALUACIÓN

Dominio de los propósitos.

Responsabilidad en la entrega de actividades virtuales.

Comprensión de los instrumentos.

Manejo de los tiempos.

Semana del 1 al     5       de   noviembre..

5

 

COEVALUACIÓN

Compromiso. Receptividad. Responsabilidad. Acompañamiento.

Semana del 1 al     5       de   noviembre.

5

 

H A B I L I D A D A C T I T U D I N A L

 

 

PROYECTO HACIA EL SABER

Apropiación de los instrumentos              de conocimiento.

Autonomía. Interpretación                         de     la realidad.

Efectividad      en        la resolución de preguntas.

Semana del 30 de agosto al 5 de noviembre.

10

 

PENSAMIENTO CRÍTICO

 

Concentración y análisis en las diversas situaciones.

 

Asume una postura en su discurso oral y escrito frente a distintos contextos.

Semana del 18 al 22 de octubre.

10

 

 

 

 

Calidad en la presentación de sus trabajos.

 

 

 

 

 

PARTICIPACIÓN

 

Puntualidad Respeto.

Responsabilidad. Argumentación.

SABER-SER

 Respeto en los encuentros sincrónicos.

 

Manejo de micrófonos y cámaras.

 Respuesta asertiva ante las preguntas o llamados de los docentes.

 

Uso adecuado de los recursos tecnológicos.

 Toma conciencia de sus acciones.




Semana del 30 de agosto al 5 de noviembre.

10

 

 Las actividades resaltadas corresponden a aquellas que pueden ser recuperadas según las instrucciones del docente.

INFORMACIÓN MERANI
__________________________________________________